Cátedras


Una cátedra es un acuerdo de colaboración entre universidad y empresa (o institución) para realizar actividades conjuntas de investigación, formación, desarrollo, transferencia de conocimientos e innovación. Esta relación estratégica busca el beneficio mutuo, permitiendo a la universidad acceder a recursos y conocimientos del sector empresarial, y a la empresa participar en la formación de futuros profesionales y en el avance científico y tecnológico. 

En la UPCT, las cátedras universitarias forman parte de una red orientada a estrechar la colaboración entre la universidad y el mundo empresarial o institucional. Suelen organizarse en tres grandes áreas: tecnológicas, de emprendimiento y socioeconómicas, y fomentan la transferencia de conocimientos mediante formación, investigación aplicada y desarrollo tecnológico.

Estas cátedras se financian y co-dirigen junto a empresas (como MTORRES, Santander, HIDROGEA, SABIC, Navantia…) o administraciones públicas, lo que permite:

  • Integrar estudiantes en proyectos reales y departamentos de I+D+i.
  • Ofrecer becas, premios (TFG/TFM), prácticas de empresa y participación en congresos.
  • Desarrollar formación especializada (cursos, talleres, seminarios) y divulgar resultados científicos.

En la UPCT, las cátedras están distribuidas en diferentes escuelas y facultades (Ingeniería Industrial, Telecomunicación, Agronómica, Empresa, Arquitectura…) y muchas funcionan desde el Edificio de Laboratorios de Innovación (ELDI), donde se comparten espacios con empresas colaboradoras.

Su papel es clave en:

  • Potenciar la empleabilidad de los estudiantes, mediante la incorporación en empresas patrocinadoras.
  • Impulsar la innovación y el I+D+i, promoviendo proyectos conjuntos.
  • Enriquecer la docencia, aportando experiencia práctica y vínculos con el tejido productivo.

Como espacios de cooperación universidad¿empresa¿institución, se impulsa la formación, la investigación aplicada y la innovación, generando oportunidades reales para los estudiantes y fortaleciendo el impacto de la universidad en su entorno.